En la Clínica de Diagnóstico, el estudiantado tiene la oportunidad de integrar los conocimientos teóricos y aplicarlos para la correcta identificación de las enfermedades o patologías que puedan afectar las regiones oral y maxilofacial. Además de establecer un adecuado diagnóstico, manejar la condición y elaborar un plan de tratamiento para mantener la salud bucal de sus pacientes. También se realiza un tamizaje de cáncer bucal en el cual se examinan las zonas extraorales e intraorales de las personas pacientes para descartar zonas con lesiones potencialmente malinas o malignas. Aunado a esto, se hace énfasis en la educación al paciente sobre la prevención y detección temprana de cáncer bucal.
Objetivos generales
- Aplicar los conocimientos adquiridos previamente en la carrera en las áreas de diagnóstico, patología y medicina oral.
- Establecer el diagnóstico diferencial de diversas alteraciones orales y determinar el manejo y plan de tratamiento adecuados para el paciente.
Objetivos específicos
- Realizar una anamnesis adecuada que permita establecer el estado de salud del paciente.
- Utilizar las técnicas apropiadas para realizar un examen clínico completo.
- Aplicar las técnicas requeridas para realizar el examen extraoral completo.
- Conocer las estructuras anatómicas normales de la cavidad oral.
- Diferenciar anomalías patológicas y entidades que se encuentran entre los límites de lo normal.
- Describir lesiones intraorales y extraorales correctamente.
- Formular un diagnóstico diferencial preciso y consistente de patologías comunes en la cavidad oral.
- Discutir casos clínicos y radiográficos donde se apliquen los conocimientos adquiridos a través de la carrera de Odontología.
- Aplicar el aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de un caso clínico.
- Realizar una presentación de caso ante el profesorado y el resto del estudiantado.
Contacto
Teléfono: 2511-8104
Correo electrónico: DICIDIAG.FO@ucr.ac.cr