Miembros de la Comisión
Dr. Ronald Torres Labardini, Coordinador
Dra. Alejandra Hernández Mata
El número de miembros del comité estará conformado de acuerdo a la cantidad de usuarios en cada uno de los sectores docente, estudiantil y administrativo. Para ser parte del comité debe ser elegido o elegida por dicho sector. Cada uno de los miembros debe tener compromiso de participar en forma activa, en el mantenimiento y la aplicación de condiciones seguras y saludables para todos los usuarios, dispuestas a capacitarse.
Funciones
- El comité está facultado para adoptar decisiones y ponerlas en práctica
- Deberá desarrollar un plan de trabajo de acuerdo a las evaluaciones de riesgo
- Celebrar reuniones periódicas
- Deberá hacer inspecciones en el edificio
- Deberá analizar las estadísticas de accidentes laborales del centro
- Deberá tener acceso a la información pertinente para su labor
- Fomentar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo
- Promover e impartir formación educativa a los usuarios en materia de riesgo
- Informar a la Decanatura sobre las situaciones de peligro existentes en el lugar
- Velará por el cumplimiento de las normas de salud y seguridad ocupacional
- Participar en las propuestas de remodelación y acondicionamiento del edificio
- Otros pertinentes de acuerdo al campo de acción
Procedimientos de operación
Los miembros de éste comité tendrán los permisos correspondientes para realizar la labores de operación y organización, asumen total autoridad en casos de emergencia. Le corresponderá hacer la evaluación de riesgos, que incluyen:
- Factores que influyen sobre el riesgo potencial
- Situación de los accesos del edificio (número de puertas y ancho de las mismas, escaleras y otros medios, vías públicas de acceso, tipo de vehículo que se permiten ingresar al parqueo.
- Ubicación de los medios exteriores de protección (hidrantes, fuentes de agua, zonas de seguridad otros)
- Características constructivas del edificio y condiciones generales como rutas de evacuación, sectores probables de incendio, red eléctrica e interruptores.
- Número de personas a evacuar por área, por piso y total del edificio
- Condiciones de evacuación según sector (oficinas, aulas, laboratorios, clínicas)
- Señalización del edificio